La anomalía del Mar Báltico: ¿un objeto extraño o una estructura natural?

Encontrar la anomalía: una búsqueda del tesoro que se hizo viral

El equipo sueco Ocean X, dirigido por Peter Lindberg y Dennis Åberg, estaba en el mar Báltico en junio de 2011 buscando tesoros cuando su equipo de sonar captó algo extraño. Sus instrumentos mostraron un objeto redondo de unos 60 metros de diámetro a 87 metros de profundidad en el golfo de Botnia. Parecía una seta que se elevaba entre 3 y 4 metros sobre el fondo marino.

La extraña forma del objeto y la "pista" o marcas de arrastre que parecían ir unos 300 metros detrás de él llamaron enseguida la atención de la gente. Estas marcas hacían pensar que algo se había estrellado y deslizado por el fondo del océano. La primera imagen del sonar, aunque borrosa, se parecía mucho al Halcón Milenario de La Guerra de las Galaxias, por lo que los tabloides lo llamaron el "OVNI del Mar Báltico".

El equipo Ocean X, expertos buscadores de tesoros con un buen historial de hallazgos de naufragios históricos y salvamento de valiosos artefactos, se reservó su descubrimiento al principio para poder averiguar qué habían encontrado. Cuando se lo contaron al mundo, la historia se difundió rápidamente, recibiendo más de 80.000 correos electrónicos y cobertura informativa en todo el mundo.

Imagen de sonar de la anomalía del Mar Báltico
El Descubrimiento La primera imagen de sonar de 2011 que muestra el 60 - objeto circular de 300 metros con misteriosas marcas de arrastre que se extienden 300 metros detrás de él.

La investigación científica: Lo que muestran las muestras

Tras el frenesí mediático, el equipo Ocean X entregó muestras del yacimiento a Volker Brüchert, profesor asociado de geología de la Universidad de Estocolmo. Brüchert descubrió que la mayoría de las muestras eran de granito, gneis y arenisca, exactamente lo que cabría esperar en una cuenca glaciar como la del mar Báltico.

Lo más interesante que encontraron fue un único trozo de roca basáltica (volcánica) que no parecía encajar con el resto del fondo marino del Báltico. Brüchert, por su parte, explicó esta rareza: "Dado que toda la región septentrional del Báltico está tan fuertemente influenciada por procesos de deshielo glaciar, es probable que tanto el rasgo como las muestras de roca se hayan formado en relación con procesos glaciares y postglaciares. Es posible que los glaciares transportaran estas rocas hasta allí".

Fredrik Klingberg y Martin Jakobsson, dos geólogos suecos, examinaron la composición química y descubrieron que era similar a la que suele encontrarse en los depósitos glaciares. Los geólogos no tardaron en convenir en que lo más probable era que se tratara de una formación rocosa natural, concretamente un drumlin formado por glaciares.

Propiedades misteriosas e interferencias electrónicas

Una de las cosas más interesantes sobre la Anomalía del Mar Báltico es que la gente ha informado de problemas con dispositivos electrónicos cerca de ella. Cuando el equipo Ocean X regresó en 2012, los buceadores afirman que cámaras, teléfonos por satélite y otros dispositivos electrónicos dejaron de funcionar a menos de 200 metros del objeto.

Estos informes han dado lugar a más especulaciones sobre las propiedades magnéticas o electromagnéticas de la formación. Pero en la región del Mar Báltico hay muchas anomalías magnéticas debido a formaciones geológicas ricas en hierro y depósitos glaciares que contienen materiales ferromagnéticos. El Mar Báltico presenta fuertes anomalías magnéticas locales que pueden alcanzar varios microTesla. Éstas pueden estropear equipos electrónicos sensibles.

También se ha hablado de los cambios de temperatura alrededor de la estructura, que son pequeños cambios de calor que pueden captar los sensores térmicos. Pero estas diferencias pueden deberse a diversos procesos naturales, como la filtración de aguas subterráneas, la composición de los sedimentos o las corrientes localizadas.

Expedición de buceo del Ocean X Team
Los buzos del Equipo de Investigación Ocean X informaron de fallos en los equipos electrónicos a menos de 200 metros de la anomalía, lo que alimentó las especulaciones sobre sus misteriosas propiedades.

La hipótesis del Drumlin glaciar: Un acuerdo científico

Según la explicación científica más aceptada, la anomalía del Mar Báltico es un drumlin, es decir, una larga colina o cresta formada por till glaciar dejado por los glaciares en movimiento. En la zona del Báltico hay muchas formaciones de este tipo. Se formaron durante la glaciación Weichseliana, hace entre 115.000 y 11.700 años.

Estudios glaciológicos recientes han registrado exhaustivamente formaciones de drumlin en toda la cuenca del Báltico. Estas estructuras presentan con frecuencia características análogas a las de la anomalía: configuraciones circulares a ovaladas, perfiles elevados sobre el lecho marino y los correspondientes depósitos de till. El Klints Bank, al este de Gotland, es un enorme drumlin de más de 50 kilómetros de longitud. Esto demuestra que las grandes formaciones glaciares son frecuentes en la zona.

Las marcas de "pista" tras la anomalía coinciden con los patrones de flujo habituales de los glaciares de la zona. Las corrientes de hielo esculpieron surcos y líneas únicas en el fondo marino del Báltico durante la deglaciación. Muchas de estas líneas corrían paralelas a la dirección del flujo de hielo. Las marcas de arrastre visibles podrían ser signos de características glaciares en lugar de la prueba de un objeto estrellado.

Un nuevo escenario para las megaestructuras de la Edad de Piedra

Recientes hallazgos arqueológicos en el mar Báltico nos han proporcionado información importante para comprender las cosas extrañas que ocurren bajo el agua. Los investigadores confirmaron en 2024 la existencia de una megaestructura de la Edad de Piedra en la bahía de Mecklemburgo. La llamaron la "Blinkerwall". Este muro de piedra de 971 metros, construido por cazadores-recolectores hace más de 10.000 años, demuestra que la gente construía grandes estructuras bajo el agua mucho antes de que la zona se inundara.

Hay 1.673 piedras en el Blinkerwall, todas ellas alineadas en línea recta. Probablemente se utilizaban para cazar renos. El descubrimiento demuestra que no todas las formaciones submarinas anómalas del Mar Báltico son intrínsecamente naturales.

Pero la Anomalía del Mar Báltico es muy diferente de las estructuras conocidas de la Edad de Piedra. El Blinkerwall es claramente una estructura hecha por el hombre con piedras que han sido dispuestas de una determinada manera, pero la anomalía parece una formación única y sólida que no tiene ninguno de los signos de la piedra trabajada.

Nuevas investigaciones e intereses

La Sociedad de Estudios sobre la UAP (SUAPS) anunció en 2025 que apoyaría una nueva expedición científica para estudiar la Anomalía del Mar Báltico utilizando tecnología topográfica de vanguardia. El proyecto utiliza sensores ambientales, sonares multihaz, perfiladores de subfondo y modelado fotogramétrico en 3D para elaborar mapas detallados de la formación.

Este renovado interés científico se debe a una mejor tecnología y a una forma más organizada de estudiar las anomalías submarinas. Los intentos anteriores se veían limitados por la baja calidad de las imágenes y la escasez de análisis, pero la investigación actual se centra en una cuidadosa recopilación de datos y la revisión por pares.

Las noticias recientes siguen haciendo que la gente se pregunte por el aspecto falso de la anomalía. La gente sigue interesándose por los "rasgos escalonados" y los patrones geométricos, aunque estas observaciones se basen a menudo en cómo interpreta la gente las imágenes del sonar y no en su aspecto real.

Otras teorías y especulaciones

Aunque la mayoría de los científicos están de acuerdo en que la vida surgió de la naturaleza, siguen existiendo otras teorías. Algunos científicos creen que lo extraño podría ser:

Antigua construcción humana: Andreas Olsson, arqueólogo subacuático, cree que el objeto parece "cortado o moldeado", lo que significa que podría haber sido modificado por el hombre. Esta teoría, por otra parte, no tiene pruebas que la respalden y va en contra del análisis geológico que muestra materiales típicos de glaciares.

Impacto de un meteorito: Hay quien piensa que un meteorito chocó contra la Tierra durante el periodo glaciar y atravesó el hielo. Esta hipótesis es posible, pero la composición química y la estructura no la apoyan.

Formación volcánica: La presencia de roca basáltica indicaba inicialmente un origen volcánico. Pero no hay volcanes activos en la región del mar Báltico, por lo que el material basáltico se explica mejor por rocas trasladadas por glaciares desde lugares lejanos.

Origen extraterrestre: La gente sigue hablando de naves extraterrestres por la forma del objeto y los informes de interferencias electrónicas. Pero no hay pruebas de que esto sea cierto, y todo lo que se ha visto puede explicarse por cosas de la Tierra.

Cómo afecta el transporte glaciar a la distribución de las rocas

Saber cómo los glaciares se desplazan y desprenden materiales nos ayuda a comprender lo que constituye la Anomalía del Mar Báltico. El transporte glaciar puede desplazar rocas cientos de kilómetros desde su punto de partida de diversas maneras:

Transporte subglaciar: Las rocas atascadas en la base del glaciar se desplazan en la dirección del flujo de hielo y quedan atrás al derretirse el glaciar. Este proceso muestra cómo las rocas basálticas de volcanes lejanos pueden acabar en el mar Báltico.

Transporte supraglaciar: Las avalanchas de rocas que se producen en la superficie de los glaciares pueden desplazar grandes rocas a grandes distancias sin cambiar su forma. Estas rocas suelen parecer erráticas aisladas que se encuentran lejos de su lugar de origen.

Escombros arrastrados por el hielo: Cuando los glaciares se derriten, las rocas que estaban congeladas en los icebergs pueden desplazarse a través de las masas de agua y quedar atrás cuando el hielo se funde. Este mecanismo podría explicar por qué hay tipos extraños de rocas en el fondo marino.

Durante varios ciclos glaciares, estos procesos se combinaron para crear el complicado paisaje geológico del mar Báltico, que incluye formaciones como la anomalía.

Nuevas tecnologías e investigación de anomalías

Las nuevas tecnologías de prospección submarina nos han facilitado mucho la búsqueda de cosas extrañas en el fondo del mar. Los modernos sistemas de sonar multihaz pueden llegar hasta el nivel centimétrico, lo que es mucho mejor que lo que tenía el Equipo Ocean X en 2011.

El descubrimiento y la cartografía detallada del muro parpadeante de la Edad de Piedra muestran cómo los estudios de alta resolución pueden diferenciar entre formaciones naturales y estructuras hechas por el hombre. Mediante un análisis estructural detallado, este tipo de tecnología podría responder definitivamente a las preguntas sobre el origen de la Anomalía del Mar Báltico.

A continuación se exponen algunas de las formas en que se realizan actualmente las investigaciones:

Sonar multihaz: Realiza mapas detallados en 3D de la forma del fondo marino.

Perfiladores de subfondo: Muestran la estructura interna y las capas de roca

Modelado fotogramétrico 3D: Proporciona medidas exactas y análisis de superficies

Sensores ambientales: Vigila la temperatura, los campos magnéticos y la química del agua.

Estas herramientas ofrecen a los científicos una forma sin precedentes de describir objetivamente las anomalías submarinas.

Una visión más amplia de los misterios del Mar Báltico

La Anomalía del Mar Báltico se encuentra en una zona con mucha diversidad geológica y una larga historia de navegación. El origen glaciar del mar dio lugar a la formación de muchas formas extrañas que pueden parecer falsas a las personas que no están entrenadas para verlas. El folclore de la zona incluye relatos de ciudades perdidas, luces extrañas y otros sucesos extraños que dan a los informes de anomalías un contexto cultural.

Los recientes descubrimientos de auténticas megaestructuras de la Edad de Piedra demuestran que el Mar Báltico encierra verdaderos misterios arqueológicos. Estas construcciones humanas confirmadas, por otra parte, son muy diferentes de formaciones geológicas como drumlins y morrenas.

La dificultad estriba en distinguir entre anomalías reales que hay que investigar y formaciones naturales malinterpretadas por falta de datos o ilusiones. La forma más fiable de hacer este tipo de distinciones es a través de la metodología científica, que utiliza múltiples líneas de evidencia y la revisión por pares.

Conclusión: Una maravilla natural, no un artefacto alienígena

Tras más de diez años de investigación, la Anomalía del Mar Báltico parece ser un ejemplo muy interesante de geología glaciar en lugar de una prueba de que los extraterrestres han estado allí. Basándose en el análisis geológico de las muestras encontradas, los científicos coinciden en que se trata de un drumlin formado por glaciares durante la última glaciación.

El extraño aspecto del objeto se debe a que se conservó de forma única en el fondo marino del Báltico, donde el agua fría y pobre en oxígeno ha conservado rasgos geológicos que podrían haber sido erosionados en tierra. La presencia de rocas basálticas transportadas, aunque inicialmente desconcertante, significa la intrincada historia glaciar que ha influido en toda la región del Báltico.

A la gente le siguen interesando las historias sobre interferencias electrónicas y otras cosas extrañas, pero éstas pueden explicarse por la geología magnética de la zona y el complicado entorno submarino. Las anomalías magnéticas registradas en el mar Báltico explican adecuadamente los fallos de los equipos sin recurrir a explicaciones insólitas.

La investigación científica en curso respaldada por SUAPS es una gran oportunidad para utilizar métodos estrictos en un misterio bien conocido. Los investigadores pueden dar respuestas claras sobre qué es la anomalía y de dónde procede utilizando tecnología punta y procesos de revisión por pares.

Al final, la Anomalía del Mar Báltico es un recordatorio de que los procesos naturales de la Tierra pueden dar lugar a formaciones tan interesantes como las de la ciencia ficción. Conocer las fuerzas geológicas reales que dieron forma a esta formación no quita mérito al descubrimiento.

Referencias

  1. Equipo Ocean X. Página web oficial. Exploradores del Océano. https://oceanxteam.com
  2. Lindberg, Dennis Åsberg y Peter Lindberg. "El descubrimiento de anomalías en el mar Báltico". Informe de la expedición del equipo Ocean X, 2011.
  3. Volker Brüchert, Universidad de Estocolmo. "Análisis geológico de muestras del mar Báltico". Departamento de Ciencias Geológicas, 2012.
  4. Los Archivos Why. "La anomalía del Mar Báltico". Investigación documental, 2023.
  5. National Geographic. "Misterioso objeto del mar Báltico". Informe de arqueología marina, 2012.
  6. Reddit r/submechanophobia. "Imágenes del sonar de anomalías en el Mar Báltico". Archivo de discusiones de la comunidad.
  7. HowStuffWorks. "¿Qué es la anomalía del Mar Báltico? Serie Misterios Marinos.
  8. ScienceDirect. "Patrón y tamaño del flujo de hielo de la última capa de hielo escandinava". Investigación en Geología Glaciar.
  9. Geologinen Seura. "Estratigrafía del Cuaternario tardío del Mar Báltico". Sociedad Geológica de Finlandia.
  10. DLR. "Una estructura de caza sumergida de la Edad de Piedra". Investigación del Centro Aeroespacial Alemán.
  11. USRA. "Propiedades de los sedimentos basálticos". Asociación Universitaria de Investigación Espacial.
  12. Naturaleza. "Gran muralla de la Edad de Piedra en el mar Báltico". Revista científica, 2024.
  13. NPR. "Muro bajo el mar Báltico es una 'megaestructura' construida por cazadores-recolectores de la Edad de Piedra". Febrero de 2024.