En una fría noche de febrero de 1959, nueve experimentados excursionistas encontraron la muerte en circunstancias tan extrañas que, más de seis décadas después, su historia sigue cautivando y dejando perplejos a investigadores, científicos y aficionados al misterio de todo el mundo. El incidente del paso Dyatlov, llamado así por Igor Dyatlov, el joven de 23 años que lideraba la expedición, ha dado lugar a muchas teorías, desde desastres naturales hasta conspiraciones gubernamentales. Es uno de los casos sin resolver más misteriosos de la historia moderna. La historia comienza el 23 de enero de 1959, cuando diez jóvenes aventureros partieron de Sverdlovsk (actual Ekaterimburgo) para lo que debería haber sido un difícil pero normal viaje de senderismo invernal por el norte de los Urales. La mayoría del grupo eran estudiantes del Instituto Politécnico de los Urales. Todos eran excursionistas experimentados de grado II con mucha experiencia escalando montañas. Iban al monte Otorten, que estaba a unos 190 kilómetros de distancia y tardarían 16 días en llegar a través de algunos de los terrenos más duros de Rusia[1][2][3].
Igor Dyatlov, estudiante de quinto curso de ingeniería de radio, había planeado cuidadosamente esta expedición de Categoría III, que era el nivel de dificultad más duro de la Unión Soviética en aquella época. En el equipo había ocho hombres y dos mujeres: Zinaida Kolmogorova, Yuri Doroshenko, Alexander Kolevatov, Yuri Krivonischenko, Rustem Slobodin, Nicolas Thibeaux-Brignolle, Lyudmila Dubinina, Yuri Yudin y Semyon Zolotaryov, un veterano de la Segunda Guerra Mundial y monitor deportivo de 38 años que era el miembro más experimentado.
Los primeros días de la expedición transcurrieron sin contratiempos. El grupo tomó un tren hasta Ivdel y luego un camión hasta Vizhai, la última ciudad con gente en su camino. El 28 de enero, sin embargo, Yuri Yudin tuvo que dar media vuelta porque estaba enfermo. Al final, esta decisión le salvó la vida. Los otros nueve excursionistas siguieron adentrándose en la naturaleza, dejando atrás los últimos signos de civilización[6][7].
Los últimos días
Los investigadores han podido averiguar por dónde pasó el grupo hasta su última noche gracias a los diarios, fotos y relatos personales que se han encontrado. Los excursionistas llegaron a la ladera oriental de Kholat Syakhl, una montaña cuyo nombre significa "Montaña Muerta" en la lengua local mansi, el 1 de febrero de 1959. El nombre sonaba mal porque allí no había muchos animales que pudieran cazar los nativos, pero pronto tendría un significado mucho peor. Aquella noche, a pesar de estar a sólo 16 kilómetros de su objetivo, el monte Otorten, el grupo tomó una mala decisión. Eligieron acampar en la ladera expuesta de la montaña en lugar de bajar a la relativa seguridad del bosque que había debajo. Algunos creen que lo hicieron para practicar la acampada en la montaña, mientras que otros piensan que simplemente no querían perder la altura que habían ganado.
Las últimas anotaciones en los diarios de los excursionistas dicen que acamparon sobre las 5 de la tarde, con mal tiempo, temperaturas que descendían al menos hasta los 30 grados bajo cero y fuertes vientos que hacían parecer una ventisca. Hicieron la cena y se prepararon para lo que pensaban que sería otra noche de camino a la cima[7].
El descubrimiento
La gente empezó a preocuparse cuando el grupo no envió el telegrama que debía haber enviado al llegar a Vizhai el 12 de febrero. Al principio, no era raro que este tipo de viajes se retrasaran, pero a medida que pasaban los días sin noticias, las familias exigían que se actuara. Finalmente, el 20 de febrero de 1959, se reunió un grupo de búsqueda.
Seis días después, el 26 de febrero, los buscadores encontraron algo que les entristeció. Encontraron la tienda del grupo en las empinadas laderas de Kholat Syakhl de una forma que no tenía sentido. No había sido arrancada por fuerzas externas, sino que el refugio de lona había sido abierto desde dentro con cuchillos. Todo parecía estar en orden: los objetos personales estaban ordenados, las botas cuidadosamente colocadas y un plato de tocino curado sin comer.
La tienda mostraba los últimos momentos de los excursionistas, que era lo más inquietante. Todavía había nueve pares de botas dentro, junto con ropa de abrigo, abrigos y otros importantes equipos de supervivencia. La escena hacía parecer que las nueve personas habían huido a la vez hacia el frío mortal, y muchas de ellas sólo llevaban calcetines y ropa interior.
Tras seguir el rastro, los investigadores encontraron una hilera de huellas que descendían hacia un bosque situado a un kilómetro y medio de la tienda. Aunque el viento y el tiempo dificultaban la visión de algunas de las huellas, estaba claro que había entre ocho y nueve juegos de huellas diferentes. Los análisis forenses posteriores demostrarían que algunos de los excursionistas iban descalzos, otros llevaban calcetines y otros llevaban zapatos sencillos. No había señales de huellas de nadie ajeno al grupo, lo que significa que no podían haber sido atacados por otras personas.
El 27 de febrero se encontraron los primeros cadáveres a unos 1.500 metros de la tienda. Los buscadores encontraron a Yuri Doroshenko y Yuri Krivonischenko bajo un gran cedro siberiano. Sólo llevaban ropa interior y calcetines. Había señales de un pequeño incendio cerca y ramas rotas de hasta cinco metros de altura, lo que demostraba que alguien había trepado al árbol. Ambos hombres sufrieron graves congelaciones y murieron de frío.
En los días siguientes se encontraron otros tres cadáveres entre la tienda y el cedro. Parece que Igor Dyatlov, Zinaida Kolmogorova y Rustem Slobodin intentaban volver a su refugio cuando murieron de frío. Los tres murieron de hipotermia, pero Slobodin también tenía el cráneo roto, lo que puede haber contribuido a matarle.
Los Cuatro del Barranco
Los descubrimientos más inquietantes se produjeron en mayo de 1959, cuando el deshielo primaveral dejó al descubierto los cadáveres de los cuatro últimos excursionistas. Había unos 250 pies de nieve sobre Alexander Kolevatov, Nicolas Thibeaux-Brignolle, Lyudmila Dubinina y Semyon Zolotaryov. Los encontraron en un barranco.
Estos cuatro habían pasado por cosas mucho peores que la hipotermia, a diferencia de los demás. Thibeaux-Brignolle tenía una enorme fractura de cráneo que, según decían, era como una herida de un accidente de coche. Dubinina y Zolotaryov tenían varias costillas rotas, tan graves que les habrían impedido moverse de inmediato. Era muy extraño que a Dubinina le faltaran la lengua, los ojos y parte del labio superior, y que a otras personas también les faltaran los ojos.
La situación de la ropa en este grupo fue probablemente la más confusa. Algunas personas llevaban ropa que pertenecía a sus amigos muertos, y algunas de las prendas mostraban signos de estar contaminadas con radiación. Parecía que los cuerpos habían sido trasladados después de morir, y las heridas que presentaban no parecían encajar con una caída o avalancha normal[11][16].
La investigación soviética, dirigida primero por el fiscal Vasili Tempalov y después por Lev Ivanov, se encontró con problemas desde el principio. Fue muy difícil reunir pruebas porque las muertes se produjeron en una zona remota, con mal tiempo y en extrañas circunstancias. También hubo problemas con la propia investigación, como documentos que parecían hablar de las muertes antes de que se encontraran los cadáveres.
El caso se cerró oficialmente el 28 de mayo de 1959, con una conclusión que se conocería por poco clara. La causa de la muerte se enumeró como "una fuerza natural imperiosa" o "una fuerza natural abrumadora". Seis de los excursionistas murieron de hipotermia, y tres murieron a causa de las heridas que se hicieron durante la excursión. No hubo pruebas de que otras personas hubieran hecho nada malo, y el caso se cerró y se mantuvo en secreto hasta la década de 1970.
La gente empezó a hacerse preguntas y a inventar teorías conspirativas debido a este secretismo oficial. Mucha gente pensó que había un encubrimiento gubernamental relacionado con pruebas de armamento militar, accidentes nucleares u otros secretos de Estado porque la investigación era secreta y las lesiones eran extrañas e inexplicables.
Teorías y explicaciones
A lo largo de los años, muchas teorías diferentes han intentado explicar las extrañas muertes ocurridas en el paso de Dyatlov. Entre ellas se incluyen desde sucesos naturales científicamente posibles hasta complejas teorías conspirativas que incluyen desde armas secretas hasta encuentros con extraterrestres.
La teoría de la avalancha
La explicación científica más aceptada es que se produjo una avalancha, pero no de la forma habitual. La gente no creyó esta teoría durante mucho tiempo porque el ángulo de la pendiente, de entre 15 y 20 grados, no parecía lo bastante pronunciado para una avalancha normal, y no había restos evidentes de avalancha en el lugar de los hechos[1][21].
Sin embargo, en 2021, los científicos suizos Johan Gaume y Alexander Puzrin publicaron una investigación pionera en la revista Communications Earth & Environment que resucitó la hipótesis de la avalancha. Su estudio sugería un cierto tipo de "avalancha de losas" que se produjo debido a una tormenta perfecta de factores: terreno irregular, el corte realizado en la ladera para la tienda de campaña y fuertes vientos catabáticos que hicieron que la nieve se acumulara encima de la tienda durante toda la noche. Al cabo de unas nueve horas, este peso adicional provocó una avalancha de placas retardada, que es una capa dura de nieve compactada por el viento que se desprendió y se deslizó sobre los excursionistas que dormían. Algunas víctimas habrían sufrido heridas graves, aunque no mortales, en el pecho y la cabeza, y los nueve habrían tenido que huir despavoridos de su refugio.
Esta teoría explica perfectamente muchas de las cosas extrañas que ocurrieron durante el incidente, como los cortes en la tienda desde el interior (realizados durante una huida en pánico), las lesiones graves pero localizadas, el tiempo transcurrido entre el establecimiento del campamento y el incidente, y la ropa inadecuada de los excursionistas en el frío mortal. Las simulaciones por ordenador mostraron que incluso una pequeña losa podía crear la fuerza suficiente para causar las lesiones que se denunciaron[20][21].
Fenómenos meteorológicos naturales
Otra teoría respaldada científicamente son los vientos catabáticos, que son fuertes vientos que soplan por las laderas de las montañas cuando el aire frío y denso se precipita por ellas. Estos vientos pueden llegar a ser muy rápidos y hacer que el tiempo sea peligroso al provocar ventiscas en tierra, bajar las temperaturas y hacer un ruido que hace que la gente pierda el sentido de la orientación[23].
Algunos científicos creen que los fuertes vientos catabáticos podrían haber hecho inhabitable la tienda, obligando a los excursionistas a abandonarla de inmediato. Los vientos también podrían haber ayudado a la teoría de la avalancha al añadir más carga de nieve encima del campamento[24].
Otra teoría se refiere a los infrasonidos, ondas sonoras de baja frecuencia que pueden hacer que la gente entre en pánico, pierda el sentido de la orientación y actúe de forma extraña. Los fuertes vientos que soplan sobre terrenos irregulares pueden producir infrasonidos, lo que podría explicar por qué los experimentados excursionistas tomaron la aparentemente descabellada decisión de abandonar su refugio.
Teorías militares y nucleares
El hallazgo de contaminación radiactiva en algunas prendas ha dado pie a teorías sobre pruebas militares soviéticas secretas. En 1959, la Unión Soviética trabajaba intensamente en armas nucleares y tecnología de cohetes. La región de los Urales albergaba varias bases militares secretas.
Algunos teóricos creen que los excursionistas podrían haber presenciado el fracaso de una prueba militar, haber quedado atrapados en la lluvia radiactiva o haber sido asesinados para que no pudieran hablar de actividades secretas. Se ha dicho que el secretismo de la investigación y el hecho de que estén implicados fiscales de alto rango son pruebas de encubrimiento militar[15][18].
Pero hay razones normales para la contaminación radiactiva: algunos miembros del grupo trabajaron con materiales radiactivos en sus estudios o trabajos, y los niveles que se encontraron no eran muy altos. La contaminación solo se encontró en ciertas prendas, no en todas, que es lo que cabría esperar en un accidente nuclear.
Factores psicológicos y fisiológicos
Algunas teorías se centran en los factores humanos que pueden haber provocado la tragedia. La hipotermia puede provocar un desvestirse paradójico, en el que las personas se quitan la ropa a pesar de las frías condiciones debido a una regulación térmica deficiente. Esto podría explicar por qué algunos cuerpos fueron encontrados sólo con algo de ropa.
El pánico grupal o la histeria colectiva podrían haber sido un factor, ya que el miedo de una persona se extendió rápidamente a otras en el pequeño espacio de la tienda. En estas situaciones, la toma de decisiones racional falla, lo que podría explicar por qué parece una decisión descabellada abandonar el refugio y las provisiones[26].
Teorías marginales
La extraña naturaleza del suceso ha dado lugar a explicaciones más insólitas. Entre ellas, el encuentro con animales desconocidos (la teoría del "Yeti"), la visión de ovnis (se vieron luces extrañas en la zona en la época del suceso), rayos en forma de bola e incluso cosas que ocurren en universos paralelos[26,15,27].
Estas teorías son interesantes y muestran lo extraño que es realmente el caso, pero no tienen ninguna prueba creíble y no explican las pruebas físicas de una forma que tenga sentido científicamente.
Acontecimientos recientes
En 2019, las autoridades rusas reabrieron la investigación del paso de Dyatlov tras años de especulaciones y presiones de investigadores y familiares. La nueva investigación solo podía barajar tres opciones: una avalancha, una placa de nieve o una tormenta muy fuerte. Los investigadores llegaron a la conclusión en 2020 de que una avalancha era la causa más probable tras examinar nuevas pruebas y realizar más investigaciones[2][4].
Andrey Kuryakov, jefe adjunto de la fiscalía regional, declaró: "Fue una lucha heroica. No cundió el pánico, pero no tenían ninguna posibilidad de salvarse en esa situación". Esta conclusión coincidía con el trabajo científico publicado por Gaume y Puzrin, que daba apoyo oficial a la teoría de la avalancha[4].
En 2022, los investigadores organizaron expediciones a la zona del paso de Dyatlov y encontraron pruebas de que las avalanchas de losas se producen en condiciones similares a las que experimentó el grupo original. Esta prueba física respalda aún más la teoría de las avalanchas y demuestra que estas cosas siguen ocurriendo en la zona. [28]
Aunque la ciencia ha avanzado y se han extraído conclusiones oficiales, algunas partes del incidente del paso de Dyatlov siguen siendo un misterio. Es posible que nunca lleguemos a comprender del todo qué hizo que los excursionistas abandonaran su tienda, qué causó algunas de sus lesiones o el orden exacto de los acontecimientos que provocaron nueve muertes en distintos lugares.
El caso sigue siendo interesante porque en él suceden muchas cosas extrañas a la vez: gente experimentada en exteriores que toma decisiones que no tienen sentido, lesiones graves sin una causa clara, secretismo oficial y una ubicación remota que dificultó la investigación. Todas estas cosas se unen para formar un rompecabezas que no se ha resuelto en más de sesenta años[29].
El paso de montaña donde ocurrió la tragedia se llama ahora Paso de Dyatlov en honor del líder de la expedición. También hay un monumento en el lugar donde se encontró la tienda. La historia ha dado lugar a libros, documentales, películas y muchas conversaciones en Internet, que mantendrán vivo el recuerdo de los nueve excursionistas.
Lecciones de la tragedia
El incidente del paso de Dyatlov enseña a los escaladores modernos y al personal de emergencias importantes lecciones, sea cual sea la causa exacta. El caso muestra cómo las condiciones meteorológicas extremas, la dureza del terreno y la rotura del equipo pueden convertir rápidamente un viaje normal en una situación potencialmente mortal.
Esta tragedia podría haberse evitado o atenuado con métodos modernos de búsqueda y rescate, tecnología GPS, teléfonos por satélite y mejores previsiones meteorológicas. El suceso también demuestra lo importantes que son los planes de emergencia, como tener planes de evacuación establecidos y opciones de refugios de reserva.
Para los científicos, el caso demuestra cómo el uso conjunto de la meteorología, la ingeniería, la medicina forense y la modelización informática puede ayudar a resolver misterios históricos. El trabajo de Gaume y Puzrin establece un nuevo estándar en el uso de métodos científicos estrictos para descifrar sucesos que no parecen tener una explicación clara[21].
El incidente del paso de Dyatlov sigue siendo uno de los misterios sin resolver más interesantes de la historia. Demuestra lo débiles que pueden ser las personas en situaciones extremas y lo mucho que queremos saber más sobre cosas que desconocemos. La teoría de la avalancha es la explicación científicamente más sólida de la tragedia, pero el caso sigue dando que hablar y siendo investigado.
Puede que el legado más importante del incidente no sea el misterio en sí, sino lo que muestra sobre la naturaleza humana: nuestro deseo de comprender lo desconocido, nuestra necesidad de encontrar sentido a la tragedia y nuestro respeto por quienes superan los límites de la experiencia humana. Los nueve excursionistas que murieron aquella fría noche de febrero eran jóvenes en busca de aventuras y desafíos en uno de los lugares más duros de la Tierra. Su historia es a la vez una advertencia y un tributo al espíritu de exploración que hace a la gente lo bastante valiente como para adentrarse en lo desconocido, incluso cuando es peligroso.
El incidente del paso de Dyatlov probablemente seguirá interesando a las generaciones futuras, tanto si fue causado por una avalancha de losas retrasada, por condiciones meteorológicas extremas o por una mezcla de fuerzas naturales. El misterio de lo ocurrido en Kholat Syakhl seguirá siendo uno de los más inquietantes de nuestro tiempo mientras queden preguntas sin respuesta y salgan a la luz nuevas pruebas.
Referencias
- All That's Interesting - El misterio del incidente del paso de Dyatlov podría haberse resuelto
- Perdidos en la Historia - El misterio del incidente del paso de Dyatlov
- Paso de Dyatlov - Los excursionistas
- Wikipedia - Incidente del paso de Dyatlov
- BBC - El misterio del paso de Dyatlov
- Atlas Obscura - El incidente del paso de Dyatlov
- ETH Zurich - Una nueva visión de un viejo misterio
- Young Pioneer Tours - La impactante historia de Kholat Syakhl
- Wikipedia - Kholat Syakhl
- Geobites - Los geólogos podrían haber resuelto un misterio ruso de hace sesenta años
- Wired - 9 aventureros rusos murieron misteriosamente congelados
- Ermak Vagus - Tienda y huellas
- Paso Dyatlov - Huellas KP
- Incidente Ermak Vagus - Igor Dyatlov
- Danny E Chase - Paso Dyatlov
- Reddit - Tumanov comenta los informes de las autopsias
- Ermak Vagus - Autopsia del incidente del paso de Dyatlov
- Paso de Dyatlov - Investigadores
- Paso de Dyatlov - Conspiración o negligencia
- Live Science - Hipótesis de una avalancha de losas en el incidente del paso de Dyatlov
- ETH Zurich Research Collection - Mecanismos de liberación de avalanchas de losa
- Vice - El misterio del paso de Dyatlov podría estar resuelto
- Michele Gargiulo - El incidente del paso de Dyatlov
- Colección de Historia - Las sombrías teorías del incidente del paso de Dyatlov
- Sciency Thoughts - En busca de una explicación para el incidente del paso de Dyatlov de 1959
- Weekly Spooky - Teorías sobre el paso de Dyatlov
- YouTube - Documental sobre el paso de Dyatlov
- Paso de Dyatlov - Estudio de Puzrin y Gaume
- National Geographic - ¿Ha resuelto la ciencia el mayor misterio de la historia?
- Futurity - Avalancha en el paso de Dyatlov
- Vox - Resuelto el incidente del paso de Dyatlov Avalancha de teoría
- Paso de Dyatlov - Muerte
- Wikipedia - Incidente de Khamar-Daban
- YouTube - Análisis del paso de Dyatlov
- Listverse - 10 datos curiosos sobre el incidente del paso de Dyatlov
- The New Yorker - ¿Se ha resuelto por fin un viejo misterio soviético?
- Historia de la ciencia - El Roswell ruso
- Sitio web oficial del paso de Dyatlov
- Recorridos soviéticos - Paso de Dyatlov
- Joe Daly - Congelación, fracturas y tonterías soviéticas
- Paso de Dyatlov - Fiscalía General
- Strange Outdoors - Autopsias de Dyatlov con fotos
- Que Joe Scott - Nueva Evidencia Dyatlov Pass Misterio
- Paso de Dyatlov - Expedientes
- Euro TV Place - El drama de la montaña muerta
- Nature - Mecanismos de liberación de avalanchas de losas
- Beta Film - La montaña muerta
- NRC - Información general sobre residuos radiactivos
- CNET - Nuevas pruebas podrían explicar las misteriosas muertes en el paso de Dyatlov
- Wikipedia - Contaminación radiactiva