La Excavación de Tarso: El Enigma Arqueológico Más Misterioso de Turquía

En 2016, algo extraño ocurrió en la pequeña ciudad de Tarso, situada en la provincia de Mersin, al sur de Turquía. Lo que comenzó como una investigación policial normal sobre una operación ilegal de búsqueda de tesoros se convertiría en una de las excavaciones más controvertidas y secretas de la historia de la arqueología moderna. Del 16 de noviembre de 2016 al 3 de noviembre de 2017 tuvo lugar una misteriosa excavación bajo una casa cualquiera en el barrio de Yeşil Mahalle, en Tarso. Se mantuvo en secreto, protegida por fuerzas militares y de inteligencia de élite, y desencadenó una avalancha de rumores infundados y teorías conspirativas que captarían la imaginación del público durante años.

The Tarsus excavations got even more complicated when different official stories came out, the government was not clear about what was going on, and there were people involved whose motivations and roles are still unclear today. This article looks at the known facts about this strange excavation, the theories that have come up since then, and the questions that people still have about it even though almost ten years have passed.

La importancia de Tarso en la Historia

Para comprender la gran atención que ha suscitado la excavación de Tarso, primero hay que reconocer la gran importancia histórica de la ciudad. Tarso no es una ciudad turca cualquiera; es una ciudad antigua con una historia escrita que se remonta a más de 6.000 años, lo que la convierte en una de las ciudades más antiguas del mundo en las que aún se vive. Las pruebas arqueológicas demuestran que los primeros pobladores de la zona de Tarso eran neolíticos, en torno al año 4000 a.C. Por ejemplo, las prospecciones de Gözlükule, un montículo en el sureste de Tarso, demuestran que la gente vivió allí desde el Neolítico hasta el periodo islámico.

Aerial view of the Tarsus excavation site showing the secured area
Vista aérea de la excavación - Vista aérea de la zona de excavación en Yeşil Mahalle, Tarso, con lonas azules cubriendo el lugar y personal de seguridad visible alrededor del perímetro durante la operación secreta.

Tarso se convirtió en una importante ciudad de una de las civilizaciones más poderosas del antiguo Próximo Oriente durante el Imperio Hitita. Durante los siguientes mil años, a medida que los imperios subían y bajaban, Tarso siguió siendo importante porque era un punto clave en las principales rutas comerciales entre Oriente y Occidente. Los asirios y persas gobernaron bien la ciudad, luego los griegos y helenistas se apoderaron de ella y, por último, los romanos la convirtieron en capital de la provincia de Cilicia. Durante la época romana, es posible que Tarso alcanzara su máximo esplendor. Se convirtió en un animado centro cultural e intelectual que rivalizaba con las escuelas filosóficas de Atenas y Alejandría.

Lo más importante es que en Tarso nació el apóstol San Pablo. Nació como Saulo de Tarso hacia el año 5 d.C. Pablo, que era ciudadano romano y más tarde se hizo cristiano, desempeñó un gran papel en la difusión de las enseñanzas cristianas por todo el Imperio Romano. Sus cartas constituyen una gran parte del Nuevo Testamento. Tarso también es conocida por ser el lugar donde Marco Antonio y Cleopatra se reunieron en el año 41 a.C.. Este acontecimiento dio aún más importancia a la ciudad en la política antigua.

Debido a esta complicada y asombrosa historia, la idea de encontrar algo muy importante bajo Tarso no era sólo un sueño. Como la ciudad tiene una larga historia, era un buen lugar para encontrar artefactos muy valiosos, como textos antiguos, reliquias religiosas o restos de civilizaciones perdidas. Este contexto histórico es crucial para comprender la rápida proliferación de especulaciones sobre la excavación entre el público y diversos grupos de interés.

La muerte de la agente Mithat Erdal fue el acontecimiento que lo puso todo en movimiento

The chain of events that led to the strange Tarsus excavation started in 2012, but this important fact didn't become widely known until years later. Authorities said that the death of Mithat Erdal, a police officer in Tarsus who was also a traffic officer, on January 28, 2012, was an accident. According to official reports, Erdal was shot by his own service weapon while he was hanging out with coworkers. People thought the situation was caused by a tragic accident, and the case seemed to close without much public interest.

Sibel Erdal, the widow of Officer Erdal, disagreed with the official story, though. She said that her husband had been working as an undercover informant for a group of illegal treasure hunters. She said that Erdal had found something important while working undercover: proof of an old treasure hidden under a house in the Yeşil Mahalle neighborhood of Tarsus. She said that the treasure included things like golden candelabras, old coins, and maybe even things from a royal tomb that had not yet been found. Sibel Erdal said that her husband was killed not by accident, but because he was involved in the operation. She said this before she could officially report her findings through official channels.

Sibel Erdal fue aún más lejos y dijo que la investigación sobre la muerte de su marido se detuvo a propósito porque muchos agentes de policía estaban involucrados en la búsqueda del tesoro. Fue aún más lejos y dijo que funcionarios de seguridad vinculados a FETÖ (la Organización Terrorista Fethullah), el grupo que muchas personas piensan que estuvo detrás del fallido intento de golpe de Estado del 15 de julio de 2016, estaban detrás del cierre. Escribió directamente al presidente Recep Tayyip Erdoğan en una petición desesperada de justicia, pidiendo que se reabriera el caso y se investigara adecuadamente.

Esta historia, controvertida y no probada, parece haber desencadenado la posterior excavación dirigida por el Estado. No está claro si el gobierno inició la excavación debido a las afirmaciones de Sibel Erdal o por otras razones, porque el gobierno ha guardado silencio sobre todo el asunto.

Comienza la excavación: Noviembre de 2016

In Tarsus, in the middle of November 2016, an operation that was unlike any other archaeological dig began. On November 16, 2016, workers, elite military units, special operations police, and people from Türkiye's National Intelligence Organization (MIT) went to a small, unassuming house in the Yeşil Mahalle neighborhood. The house was on a street that people in the area called "82 Evler" (82 Houses). Blue tarpaulin fencing was put up right away to keep people from seeing it.

The mysterious house in Tarsus where the excavation took place
La casa misteriosa - La casa de aspecto corriente del barrio de Yeşil Mahalle que se convirtió en el centro de la excavación arqueológica más controvertida de Türkiye, protegida por seguridad de grado militar durante casi un año.

El lugar estaba protegido por medidas de seguridad que nunca antes se habían utilizado en el ejército. Había guardias armados con fusiles automáticos apostados alrededor de la propiedad. Colocaron sensores de movimiento, cámaras de seguridad y sistemas que vigilaban todo las 24 horas del día. Sólo se permitía la entrada a las personas que tenían permiso. Es sorprendente que ni siquiera se permitiera la entrada a políticos y funcionarios del gobierno local. Los residentes y observadores no tardaron en preguntarse por qué una excavación arqueológica ordinaria necesitaría los mismos recursos y medidas de seguridad que las delicadas operaciones de seguridad del Estado.

Los periodistas que pudieron obtener información en ese momento afirman que la excavación pasó por varias etapas en los meses siguientes. Los trabajadores excavaron hasta toparse con agua a unos 15 metros bajo la superficie, lo que hizo cada vez más difícil excavar a mayor profundidad. Estas profundidades son importantes porque demuestran que lo que se buscaba requería excavar profundamente en el suelo, mucho más de lo que se necesitaría para la construcción normal de una casa.

Resultados oficiales y la historia del encubrimiento

Tras cerca de un año de trabajo, la excavación finalizó el 3 de noviembre de 2017. Las autoridades publicaron un comunicado que haría que la gente sintiera más curiosidad en lugar de menos. Los expertos redactaron el informe oficial y lo enviaron a la Dirección General de Patrimonio Cultural y Museos, dependiente del Ministerio de Cultura y Turismo. El informe decía que la excavación no había encontrado casi nada de valor arqueológico. Los resultados documentados eran:

  • One coin made of bronze
  • A piece of a broken column
  • A few pieces of ceramic pottery and roof tiles

El informe decía claramente: "En la zona de excavación no se han encontrado bienes culturales extraíbles ni inamovibles, salvo una moneda de bronce, una parte de una columna rota y algunas piezas de cerámica". El yacimiento recibió una nueva clasificación como yacimiento arqueológico de grado tres, y se sugirió que se rellenaran los agujeros excavados durante la excavación por motivos de seguridad.

This official conclusion presented a glaring paradox that would dominate subsequent interpretation of events. If the excavation had only turned up ordinary, common archaeological fragments—artifacts that could be found at almost any site in Tarsus because it has been continuously inhabited for a long time—then why had the Turkish government used such unusual security measures, gotten its top intelligence agencies involved, and kept everything so secret? Why would a lot of state resources be used for an operation whose goal was to find things that weren't very important?

This contradiction led to what many people called a "cover-up narrative." Skeptics said that the official report was a deliberate lie about what had really been found. They said that the real findings had been hidden, classified, or taken off the site before the official records were finished. These suspicions were only made stronger by the government's refusal to give clear reports, detailed pictures of the excavation process, or full records of all the materials found.

Surgen nuevas teorías e ideas

Como los funcionarios no decían nada y sus explicaciones no eran convincentes, surgieron muchas teorías para explicar lo que podría haberse encontrado en Tarso. Algunas de estas teorías se basaban en la historia, mientras que otras se basaban en la fantasía o en el puro mito.

La teoría bíblica de San Pablo

Políticos y otras figuras públicas hicieron mucho ruido con la idea de que la excavación buscaba la "Biblia perdida de San Pablo" u otros textos sagrados vinculados al Apóstol. Esta teoría se hizo muy popular cuando Aytuğ Atıcı, miembro del opositor Partido Republicano del Pueblo (CHP), dijo en público que el Vaticano había ordenado la excavación para encontrar "la biblia perdida de San Pablo" en el yacimiento arqueológico. Atıcı afirmó que se le había denegado el acceso al yacimiento en cinco ocasiones, a pesar de ser diputado. También dijo que un agente de seguridad le había dicho que había una "conexión internacional" en la operación.

En respuesta, el Vaticano negó oficialmente estas afirmaciones. El arzobispo Paul Russell, embajador del Vaticano en Ankara, afirmó en un comunicado: "El Vaticano no tiene nada que ver con ninguna excavación arqueológica ni con ninguna otra actividad en Tarso. La historia sobre la implicación del Vaticano es completamente falsa y debería calificarse de 'fake news'".

Aunque el Vaticano dijo que no, la teoría siguió apareciendo en las conversaciones, sobre todo entre personas que ya se inclinaban a creer en conspiraciones internacionales o encubrimientos religiosos.

La teoría de la ciudad subterránea

Otra teoría que ganó popularidad, especialmente entre los periodistas, decía que la excavación había encontrado pruebas de una gran ciudad o asentamiento romano subterráneo que existió alrededor del año 300 a.C. o antes. Esta teoría dice que la pequeña casa era "la única puerta de entrada a la ciudad oculta", y que la excavación profunda era en realidad una sonda exploratoria para averiguar lo grande y lo que había debajo.

Esta teoría tenía cierto mérito arqueológico porque se han encontrado estructuras romanas bajo tierra en distintos lugares, y Tarso tiene una larga historia que hacía posible que hubiera restos importantes bajo la superficie. Pero nunca hubo pruebas sólidas que respaldaran esta afirmación.

Afirmaciones sobre extraterrestres y lo sobrenatural

Some of the more outlandish theories that spread, especially on social media and alternative media sites, said that the excavation had found proof of contact or activity from aliens. Some stories talked about a strange device or machine that no one knew where it came from and that was said to be sending out strange frequencies or electromagnetic signals. These claims were based on anonymous "professors" and unnamed "local informants," but no proof was given that they were true.

Durante el periodo de excavación, las personas que vivían cerca dijeron oír "ruidos extraños" por la noche. Algunos de ellos pensaban que estos ruidos eran signos de una extraña actividad tecnológica o de sucesos inexplicables. Aunque estas historias no se pudieron demostrar, mostraron cómo la falta de pruebas y el silencio oficial facilitaron que la gente diera explicaciones extrañas y paranormales.

El alijo de los cazadores de tesoros

Una teoría más realista decía que la excavación se debía en realidad a la búsqueda de un tesoro que cazadores de tesoros ilegales habían encontrado en la zona. Según esta historia, una mujer armenia entregó a los buscadores de tesoros un mapa que les indicaba dónde encontrar un tesoro enterrado, que podría haber incluido objetos de oro y tres libros antiguos. Esta visión de la excavación la veía como una forma de que el gobierno recuperara estas cosas antes de que pudieran ser robadas o sacadas de contrabando del país.

Preguntas sin respuesta y contradicciones

Todavía hay cosas sobre la excavación de Tarso que no se comprenden del todo, lo que hace que la gente siga preguntándose qué ocurrió realmente:

La disparidad en materia de seguridad: Las extraordinarias medidas de seguridad empleadas difieren mucho de los hallazgos oficiales, que son muy menores. Incluso en yacimientos históricos importantes, las excavaciones arqueológicas normales no suelen necesitar unidades militares, policía de operaciones especiales y vigilancia armada las veinticuatro horas del día. Esta diferencia hace que sea razonable preguntarse si el verdadero propósito de la excavación coincidía con la descripción arqueológica oficial.

La ausencia institucional: El profesor Murat Durukan, de la Universidad de Mersin, planteó algunas cuestiones de procedimiento importantes. Dijo que los museos y las universidades suelen vigilar las excavaciones arqueológicas reales y hacer públicos los resultados. La excavación de Tarso parecía estar completamente separada de estas instituciones académicas, lo que sugiere que se hizo de una forma que no era típica de la arqueología.

La implicación del MIT: El hecho de que la Organización Nacional de Inteligencia de Turquía (MIT) estuviera implicada complica aún más la historia. Normalmente, las agencias de inteligencia no participan en excavaciones arqueológicas. Su implicación sugiere que había preocupaciones por la seguridad del Estado, ya estuvieran relacionadas con el patrimonio nacional, materiales históricos sensibles u otros factores.

The Deliberate Silence: The government's ongoing refusal to provide clear documentation, detailed reports, or photographic evidence of the excavation goes against what is expected of archaeologists and what the public expects of them. This silence has mostly made people more suspicious instead of less.

La casa después de la excavación

La historia de la extraña casa no terminó con la excavación, lo cual es interesante. En 2023, años después, la casa se puso a la venta por 6.750.000 liras turcas. La noticia de la venta hizo que la gente de la zona se sintiera a la vez aliviada y preocupada. Algunos tenían la esperanza de que los nuevos propietarios pusieran fin al misterio y al miedo que había causado. Otros seguían pensando que se había encontrado y ocultado algo importante.

En un extraño giro de la cartografía digital que captó la atención del público, Google Maps llamó a la casa "Gizemli Ev" (Casa Misteriosa), nombre perfecto para cómo la gente veía el lugar.

Puntos de vista institucional y académico

La excavación de Tarso suscitó un importante debate en los ámbitos arqueológico y académico sobre la transparencia, los protocolos institucionales y la interacción entre las funciones gubernamentales y la investigación científica. Numerosos estudiosos expresaron sus recelos éticos ante la ejecución de trabajos arqueológicos desprovistos de metodologías científicas convencionales y la ausencia de responsabilidad pública.

La participación de organismos de seguridad en lo que aparentemente era una investigación arqueológica suscitó preocupación por la militarización de las investigaciones sobre el patrimonio cultural y la posibilidad de que el Estado dominara los relatos históricos. Algunas personas afirmaron que, aunque los gobiernos tienen buenas razones para proteger los yacimientos arqueológicos y detener los saqueos, los métodos utilizados en Tarso parecían ir más allá de las medidas de protección normales y entrar en el terreno de las operaciones secretas o clasificadas.

Conclusión: El misterio sin resolver

El misterio de Tarso sigue sin resolverse del todo, a pesar de que la excavación finalizó hace casi diez años. La versión oficial de que no se encontró nada importante difiere mucho de las inusuales medidas adoptadas y del silencio permanente de las instituciones. Aún no está claro si en la excavación se encontraron materiales considerados sensibles para la seguridad nacional, artefactos religiosos de gran importancia, pruebas de importancia histórica que el gobierno quería mantener en secreto o nada importante en absoluto.

La excavación de Tarso muestra cómo el secretismo y la falta de transparencia de los funcionarios, incluso cuando se supone que deben proteger o defender algo, siempre dan lugar a especulaciones y teorías conspirativas. Las autoridades convirtieron lo que podría haber sido una operación rutinaria en un misterio permanente que aún fascina a la gente y da lugar a otras explicaciones al negarse a proporcionar documentación clara o explicaciones convincentes.

What happened under that normal house in Tarsus in 2016 and 2017 is still one of modern Türkiye's biggest mysteries, whether by design or by chance. It is not clear if future revelations will clear up the fog of speculation or back up other theories. The Tarsus excavation is a good example of how powerful unanswered questions can be and how people tend to fill in gaps in official information with guesses, theories, and imagination.

Referencias

  1. Daily Sabah. "Google calls the excavation site in Mersin 'Mysterious House.'" 2017. dailysabah.com
  2. Daily Sabah. "Dig in southern Türkiye ends without explanation." November 5, 2017. dailysabah.com
  3. Daily Sabah. "Digging in southern Türkiye leads to underground city." November 2, 2017. dailysabah.com
  4. Daily Sabah. "Vatican denies claims of digging for St. Paul's Bible in Tarsus." 2017. dailysabah.com
  5. Hürriyet Daily News. "Türkiye's Tarsus finds an ancient road." December 31, 2015. hurriyetdailynews.com
  6. Hürriyet Daily News. "Vatican denies digging claims for St. Paul's Bible in Türkiye's Tarsus." November 1, 2017. hurriyetdailynews.com
  7. Hürriyet Daily News. "Two small historical artifacts found in an excavation in Mersin, Türkiye." November 7, 2017. hurriyetdailynews.com
  8. Türkiye Today. "Mysterious Tarsus digs in Türkiye show us things about the past and the present." August 13, 2024. turkiyetoday.com
  9. Wikipedia. "Tarsus, Mersin." en.wikipedia.org
  10. Wikipedia. "Tarsus Museum." February 27, 2014. en.wikipedia.org